Migrantes, con derechos por amparo constitucional

"Las personas no son ilegales por no tener un documento que diga que tienen una legal estancia en el país, es un trámite administrativo, y desde el lado legislativo, cualquier persona que transite por este país tiene reconocidos los derechos de la Constitución", resaltó la activista de la Red de Asociaciones de Derechos Humanos Alianza Américas, Rita Marcela Robles. Esto en un contexto donde el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que en 11 días "ha brindado mil 940 atenciones a personas migrantes ubicadas en Tapachula", provenientes de 16 países de América y África. Emitiendo tarjetas humanitarias a quienes tienen citas migratorias, tanto como a las que no. En la ponencia "Situación de los Derechos de las Personas Migrantes" de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la activista dijo que "tanto migrantes como personas que habitan en el país, cualesquiera que transitan por el territorio, tienen los derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de México". De