Modelos educativos no coinciden a la realidad

Muchos de los modelos pedagógicos que se incorporaron en el primer semestre de suspensión de clases por la pandemia en 2020, estaban descontextualizados o estaban respondiendo a características culturales educativas idiosincráticas distintas, por lo que en muchos casos el lenguaje no correspondía al de las familias y estudiantes. Esto lo manifestó Carlos Rincón Ramírez, profesor investigador Conacyt en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), al referir que el confinamiento provocó una grave problemática en la educación. Hubo una incapacidad de las políticas públicas educativas para responder con inteligencia a la necesidad de estar preparados a la transformación de los espacios educativos. Indicó que con los efectos de la pandemia se hablan ya de cinco modelos pedagógicos: educación híbrida, que es la fusión de lo virtual con lo presencial; educación presencial, la cual se mantuvo principalmente en las comunidades marginadas; turismo pedagógico, que es a través de la entrega de cuadernillos sin práctica