La Jurisdicción Sanitaria II en la región Altos, a cargo del doctor Miguel Valdés Galán, alerta a la población sobre un incremento en la densidad del mosco chaquiste (familia de los ceratopogónidos) en diversas zonas de esta región de los Altos, cuya presencia ha generado molestias entre la población debido a las picaduras dolorosas que provoca. En un comunicado que emitió la Jurisdicción Sanitaria II, señala que el mosco chaquiste se encuentra en hábitats acuáticos y semiacuaticos, adaptados para succionar sangre a una gran cantidad de personas, la cual genera una roncha que se torna dolorosa, provocando comezón. En los últimos días, se ha registrado una mayor densidad de chaquistes en diversas zonas de la ciudad de San Cristóbal, por lo que dieron a conocer las siguientes recomendaciones: Mantener patios y entornos limpios, eliminar cacharros y mantener secos los recipientes que puedan almacenar líquidos, usar repelente de insectos, adecuar puestas y ventanas para controlar la filtración de estos insectos.
Molestia ante presencia de chaquiste en San Cristóbal
La Jurisdicción Sanitaria II en la región Altos, a cargo del doctor Miguel Valdés Galán, alerta a la población sobre un incremento en la densidad del mosco chaquiste (familia de los ceratopogónidos) en diversas zonas de esta región de los Altos, cuya presencia ha generado molestias entre la población debido a las picaduras dolorosas que provoca. En un comunicado que emitió la Jurisdicción Sanitaria II, señala que el mosco chaquiste se encuentra en hábitats acuáticos y semiacuaticos, adaptados para succionar sangre a una gran cantidad de personas, la cual genera una roncha que se torna dolorosa, provocando comezón. En los últimos días, se ha registrado una mayor densidad de chaquistes en diversas zonas de la ciudad de San Cristóbal, por lo que dieron a conocer las siguientes recomendaciones: Mantener patios y entornos limpios, eliminar cacharros y mantener secos los recipientes que puedan almacenar líquidos, usar repelente de insectos, adecuar puestas y ventanas para controlar la filtración de estos insectos.