Montes Azules, una reserva amenazada

La expansión de la frontera agrícola, la cacería y la ganadería extensiva son los factores de perturbación que mantienen con un nivel de amenaza muy alta a la Reserva de la Biósfera Montes Azules, un espacio de más de 300 mil hectáreas (ha) donde tienen su hábitat el 27 % de los mamíferos del país y 341 especies de aves. Espacio Ubicado en el Estado de Chiapas y formando parte de la selva maya, Montes Azules es un área de 331 mil 200 ha de extensión con selvas altas y medianas subperennifolias, y bosque de pino-encino. El 12 de enero de 1978, se decretó como reserva integral de la Biósfera Montes Azules, actualmente cumplió 47 años protegiendo las especies. De acuerdo a un análisis que realizó Pronatura Sur y la Universidad de Guadalajara (UdeG), los cultivos de palma son uno de los principales causantes de la deforestación. De acuerdo la estimación de la tasa de transformación del hábitat que realizó el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), entre el periodo de 1974 a 1993, “la reserva