Gracias a la técnica del insecto estéril, la plaga de la mosca del Mediterráneo se encuentra confinada a la frontera sur y con ello se protege la fruticultura nacional y se puede exportar a todo el mundo. Más de 800 millones de moscas estériles se dispersan semanalmente en territorio chiapaneco, a lo largo de la línea divisoria con Guatemala, para frenar el ingreso de la Ceratitis Caitata Wiedemann, que puede perjudicar a más de 260 diferentes especies de frutas y hortalizas. De acuerdo con especialistas del Programa Moscamed, constantemente se tienen reportes de localización del insecto, pero gracias a los controles y muestreos se combate en forma inmediata y con ello el país permanece con declaración libre de esa plaga. Gracias a ello se protegen más de dos millones de hectáreas de cultivos frutales que incluyen mango, cítricos y guayaba, entre otros productos, cuyo valor comercial supera los 184 mil millones de pesos. La protección que se realiza es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la
Mosca del Mediterráneo confinada a la frontera sur
Gracias a la técnica del insecto estéril, la plaga de la mosca del Mediterráneo se encuentra confinada a la frontera sur y con ello se protege la fruticultura nacional y se puede exportar a todo el mundo. Más de 800 millones de moscas estériles se dispersan semanalmente en territorio chiapaneco, a lo largo de la línea divisoria con Guatemala, para frenar el ingreso de la Ceratitis Caitata Wiedemann, que puede perjudicar a más de 260 diferentes especies de frutas y hortalizas. De acuerdo con especialistas del Programa Moscamed, constantemente se tienen reportes de localización del insecto, pero gracias a los controles y muestreos se combate en forma inmediata y con ello el país permanece con declaración libre de esa plaga. Gracias a ello se protegen más de dos millones de hectáreas de cultivos frutales que incluyen mango, cítricos y guayaba, entre otros productos, cuyo valor comercial supera los 184 mil millones de pesos. La protección que se realiza es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la