Existe toda una serie de antecedentes respecto a la no aceptación de las identidades sexuales no heterosexuales, desde la época novohispana, donde prevalecía el clasismo, el racismo y por supuesto la homofobia. Había castigos fuertes a personas gays y lesbianas. De acuerdo al presidente del Colectivo Red Abierta e integrante de la Red por los Derechos de la Diversidad Sexual, José Eliezer Esponda Cáceres, hoy día hace falta avanzar en el reconocimiento al derecho fundamental de las personas no heterosexuales a ejercer su sexualidad de la forma que decidan. Es necesario trabajar desde las instituciones educativas para que desde niños se aprenda que las identidades fuera de la heteronormatividad no están mal, bajo ideas religiosas y argumentos erróneos, lo que provoca que crezcan en la vulnerabilidad ante las instituciones y riesgo. Enfatizó que el activismo surge precisamente para promover los derechos de aquellos que no pueden defenderse, vulnerados por las normas sociales que estigmatizan a la disidencia s
Movimiento LGBT debe continuar en México: Activista
Existe toda una serie de antecedentes respecto a la no aceptación de las identidades sexuales no heterosexuales, desde la época novohispana, donde prevalecía el clasismo, el racismo y por supuesto la homofobia. Había castigos fuertes a personas gays y lesbianas. De acuerdo al presidente del Colectivo Red Abierta e integrante de la Red por los Derechos de la Diversidad Sexual, José Eliezer Esponda Cáceres, hoy día hace falta avanzar en el reconocimiento al derecho fundamental de las personas no heterosexuales a ejercer su sexualidad de la forma que decidan. Es necesario trabajar desde las instituciones educativas para que desde niños se aprenda que las identidades fuera de la heteronormatividad no están mal, bajo ideas religiosas y argumentos erróneos, lo que provoca que crezcan en la vulnerabilidad ante las instituciones y riesgo. Enfatizó que el activismo surge precisamente para promover los derechos de aquellos que no pueden defenderse, vulnerados por las normas sociales que estigmatizan a la disidencia s