Muchos casos de paludismo con contagios autóctonos

La Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, a través del informe quincenal que publican, confirmó que Chiapas es la entidad federativa que más casos autóctonos de paludismo reporta en este año, al llegar a 74 y muy por arriba del otro estado que es Oaxaca con un solo reporte. Dicho padecimiento lo causa un parásito y se contagia por la picadura del mosco infectado, aunque también pueden presentarse otras circunstancias relacionadas con el embarazo, transfusiones sanguíneas y hasta agujas contaminadas. En el contexto de este tema, cuatro estados en México confirmaron casos autóctonos durante el 2024 y también Chiapas encabezó la lista con el mayor número de personas que se han enfermado. El año pasado, de acuerdo con el reporte de la Dirección, fueron 260 los casos autóctonos en México y aparecieron en las siguientes entidades federativas: Chiapas (243), Oaxaca (11), Campeche (4) y Chihuahua (2). La definición de los confirmados autóctonos hace referencia a que el contagio ocur