María Luisa Tomasini, la "abuela de los zapatistas", este 5 de octubre falleció a los 97 años de edad en Tapachula antes del medio día, informó su hija María Eugenia del Sordo Tomasini. "Estuvo con los zapatistas hasta morir. Apoyó hasta donde pudo y murió convencida de que había que hacer la revolución", dijo y agregó que a pesar de que de niña y joven su madre tuvo una vida pequeño-burguesa, se involucró en las luchas de izquierda cuando conoció a la familia de Narciso Bassols, abogado, político e ideólogo mexicano de la época postrevolucionaria, que ocupó los cargos de secretario de Gobernación y Educación Pública. Contó que con Clementina Batalla, entonces viuda de Bassols, María Luisa viajó a la entonces Unión Soviética y a la República Democrática de Alemania. Añadió que también viajó a Cuba, donde estuvo con Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, a quien le dio la mano cuando triunfó la revolución de 1959. Comentó que su madre nació el 7 de abril de 1923 en un ranchito llamado La Vega de los Gatos,
Muere la "abuelita" de los zapatistas
María Luisa Tomasini, la "abuela de los zapatistas", este 5 de octubre falleció a los 97 años de edad en Tapachula antes del medio día, informó su hija María Eugenia del Sordo Tomasini. "Estuvo con los zapatistas hasta morir. Apoyó hasta donde pudo y murió convencida de que había que hacer la revolución", dijo y agregó que a pesar de que de niña y joven su madre tuvo una vida pequeño-burguesa, se involucró en las luchas de izquierda cuando conoció a la familia de Narciso Bassols, abogado, político e ideólogo mexicano de la época postrevolucionaria, que ocupó los cargos de secretario de Gobernación y Educación Pública. Contó que con Clementina Batalla, entonces viuda de Bassols, María Luisa viajó a la entonces Unión Soviética y a la República Democrática de Alemania. Añadió que también viajó a Cuba, donde estuvo con Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, a quien le dio la mano cuando triunfó la revolución de 1959. Comentó que su madre nació el 7 de abril de 1923 en un ranchito llamado La Vega de los Gatos,