En un municipio donde el 70 % de la población vive en pobreza extrema y el acceso al agua potable es un privilegio, un grupo de mujeres ha tomado las riendas para transformar la realidad. María Luisa Gómez y Rosa Torres Domínguez, integrantes de la Asociación de Patronatos del Municipio de Sitalá (Apams), lideran desde 2019 un movimiento que no solo busca llevar agua a sus hogares, sino también romper con los roles de género en una sociedad profundamente patriarcal. Liderar en entorno machista La Apams, respaldada por la organización Cántaro Azul, enfrentaron resistencia inicial por parte de sectores de la comunidad que cuestionaban la capacidad de las mujeres para dirigir proyectos comunitarios. “El reto que tenemos dentro de la comunidad, es que es difícil que te acepten como mujer líder, vas a tomar decisiones y a decir cosas que a algunos les molesta o no lo vean bien, y el mensaje es no dejarnos intimidar, pues todas las mujeres porque tenemos el valor y derecho de hablar, y decidir”, destaca Luisa Gómez
Mujeres de Sitalá lideran la lucha por el agua
En un municipio donde el 70 % de la población vive en pobreza extrema y el acceso al agua potable es un privilegio, un grupo de mujeres ha tomado las riendas para transformar la realidad. María Luisa Gómez y Rosa Torres Domínguez, integrantes de la Asociación de Patronatos del Municipio de Sitalá (Apams), lideran desde 2019 un movimiento que no solo busca llevar agua a sus hogares, sino también romper con los roles de género en una sociedad profundamente patriarcal. Liderar en entorno machista La Apams, respaldada por la organización Cántaro Azul, enfrentaron resistencia inicial por parte de sectores de la comunidad que cuestionaban la capacidad de las mujeres para dirigir proyectos comunitarios. “El reto que tenemos dentro de la comunidad, es que es difícil que te acepten como mujer líder, vas a tomar decisiones y a decir cosas que a algunos les molesta o no lo vean bien, y el mensaje es no dejarnos intimidar, pues todas las mujeres porque tenemos el valor y derecho de hablar, y decidir”, destaca Luisa Gómez