“Las mujeres hemos observado que históricamente nuestra palabra no cuenta, pero a través del trabajo colectivo como mujeres indigenas, vimos que sí es posible”, resaltó la doctorante en Estudios e Intervención Feminista del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), Nancy Antonio Miguel, en la presentación del libro “La comunidad indígena, la mirada de las mujeres”. La presentadora especializada en lengua tsotsil, Kostik Aguilar, argumentó que es una obra que tiene una práctica no colonialista, donde se tejen ciencias multiculturales, idiomas originarios con diálogos intergeneracionales, que dan cuenta de las rupturas culturales que están viviendo las comunidades. El libro, dijo, da cuenta de la preocupación de las comunidades para rescatar los conocimientos y recuperar la memoria para forjar una identidad propia, una forma de tejer y construir en su significado de la importancia de “la tierra de mujeres”; espacios que calificó como sagrados, pues en ellos se construyen afectos, aporte
Mujeres indígenas se reconstruyen desde la comunidad
“Las mujeres hemos observado que históricamente nuestra palabra no cuenta, pero a través del trabajo colectivo como mujeres indigenas, vimos que sí es posible”, resaltó la doctorante en Estudios e Intervención Feminista del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), Nancy Antonio Miguel, en la presentación del libro “La comunidad indígena, la mirada de las mujeres”. La presentadora especializada en lengua tsotsil, Kostik Aguilar, argumentó que es una obra que tiene una práctica no colonialista, donde se tejen ciencias multiculturales, idiomas originarios con diálogos intergeneracionales, que dan cuenta de las rupturas culturales que están viviendo las comunidades. El libro, dijo, da cuenta de la preocupación de las comunidades para rescatar los conocimientos y recuperar la memoria para forjar una identidad propia, una forma de tejer y construir en su significado de la importancia de “la tierra de mujeres”; espacios que calificó como sagrados, pues en ellos se construyen afectos, aporte