Mujeres pierden su empleo por ser madres

De las personas activas en el mercado laboral, 42 % son mujeres y 74 % son hombres. Ellas perciben salarios inferiores en un 16 % respecto al de los hombres, y en general, trabajan un promedio de siete horas más, indicó la especialista en Economía, Carolina Rivas Herrera. Indicó que la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (2019) registró que las mujeres destinan 60 horas a la semana a trabajar, mientras que los hombres sólo 53, es decir, que ellas trabajan de seis a siete horas más que ellos. Pero las mujeres no trabajan exclusivamente en el mercado laboral, la encuesta registró que destinan 31 % de su tiempo a su empleo y 67 % al trabajo no remunerado del hogar; mientras que ellos usan 69 % para el empleo y 28 % para el hogar. La brecha de género es una medida que muestra la diferencia entre mujeres y hombres respecto a un mismo indicador. Se enfoca en acceso a la salud, años de escolaridad, participación laboral y salario, participación política, entre otros ámbitos. Algunas causas son las normas sociales