Mujeres rurales enfrentan mayor vulnerabilidad

En México hablar de la mujer rural es hablar de pobreza, miseria y desigualdad. El estado de Chiapas mismo cuenta con una alta marginalidad que repercute directamente en las condiciones de vida de las niñas y mujeres indígenas y campesinas, pese a que ambas son parte de los procesos de producción. Lo anterior lo manifestó la diputada Luz María Palacios Farrera, al decir también que según registros oficiales, las mujeres rurales trabajan hasta 16 horas todos los días, limpiando, preparando alimentos, colaborando en el campo, recogiendo leña y acarreando agua para su hogar. A eso se le suma el cuidado de los hijos, tomando en cuenta que por lo general son familias muy amplias en las que predomina el patriarcado, además del cuidado y alimentación de los animales de traspatio. En cuanto a la salud, esta se centra en el aspecto reproductivo y por tanto se complica por la desnutrición, el exceso de trabajo físico y la carga emocional que le origina a su familia, la precaria forma de vivir y las condiciones de po