Mujeres trans enfrentan violencia estructural

Las mujeres trans afrodescendientes e indígenas enfrentan la negación de su identidad doble, su identidad de género, su origen étnico, su autoadscripción y una violencia institucional, situaciones que las limitan a ejercer sus derechos humanos y acceder a mejores condiciones de vida. Marycarmen Pereyra Vázquez, activista trans, comentó que hay toda una violencia estructural sobre el deber ser, es decir, para ser una mujer trans tienen que tener ciertas características, y por ser afrodescendientes o indígenas se suman otras que están basadas en la hipersexualización de los cuerpos femeninos. La activista participó en el 1.er Encuentro Trans Indígena y Afrodescendiente, donde estuvieron presentes activistas, investigadoras, funcionarias y otras personalidades de regiones de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, entre otros estados. Ahí coincidieron en que persiste la negación a la libre autodeterminación de sus cuerpos. “Hay una falta de reconocimiento a todas las identidades, a las mujeres trans, quienes además son ind