En los campos de caña que se extienden desde Chiapas hasta Quintana Roo, una silenciosa marea humana se mueve al ritmo de las zafras. Son cortadores guatemaltecos, beliceños y mexicanos que, generación tras generación, han convertido la frontera sur en un “cruzadero de gente” donde confluyen idiomas, culturas y sueños truncados. Un estudio de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) revela cómo esta agroindustria —clave para que México sea el décimo productor mundial de azúcar— se sustenta en migraciones laborales transfronterizas marcadas por la precariedad y la deuda histórica con sus trabajadores. Azúcar amarga El artículo Migraciones laborales México-Centroamérica, liderado por la investigadora Martha García Ortega, traza un mapa de 103 mil 782 hectáreas de cañaverales en estados fronterizos, donde conviven ingenios poderosos como el Grupo Beta San Miguel con paisajes fracturados por la ganadería, el agave y cultivos de subsistencia. “La caña se disputa el espacio con bosques tropicales y comunidades que
Mujeres y migrantes: humo invisible de la zafra
En los campos de caña que se extienden desde Chiapas hasta Quintana Roo, una silenciosa marea humana se mueve al ritmo de las zafras. Son cortadores guatemaltecos, beliceños y mexicanos que, generación tras generación, han convertido la frontera sur en un “cruzadero de gente” donde confluyen idiomas, culturas y sueños truncados. Un estudio de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) revela cómo esta agroindustria —clave para que México sea el décimo productor mundial de azúcar— se sustenta en migraciones laborales transfronterizas marcadas por la precariedad y la deuda histórica con sus trabajadores. Azúcar amarga El artículo Migraciones laborales México-Centroamérica, liderado por la investigadora Martha García Ortega, traza un mapa de 103 mil 782 hectáreas de cañaverales en estados fronterizos, donde conviven ingenios poderosos como el Grupo Beta San Miguel con paisajes fracturados por la ganadería, el agave y cultivos de subsistencia. “La caña se disputa el espacio con bosques tropicales y comunidades que