Multinacionales enfrentan acusaciones de explotación

Un reciente informe de las organiz2aciones Coffee Watch, Empower y ProDESC expone las graves condiciones de explotación laboral, deforestación y opacidad en las cadenas de suministro de café para las empresas Nestlé y Starbucks en México. El documento, titulado “Explotación y opacidad: La realidad oculta del café mexicano en las cadenas de Nestlé y Starbucks”, señala que estas empresas, junto a intermediarios globales, perpetúan un sistema que beneficia a corporaciones multinacionales a costa de comunidades indígenas y pequeños productores. Salarios de miseria Según el informe, los trabajadores del café en México ganan en promedio 106 dólares (unos dos mil 168.89 pesos al tipo de cambio de hoy) al mes, apenas por encima del umbral de pobreza extrema (98.80 dólares). En contraste, los CEOs de Nestlé y Starbucks perciben salarios mensuales de 1 millón y 10 millones de dólares respectivamente. Además, se documentó la persistencia de trabajo infantil en regiones cafetaleras como Veracruz y Chiapas, donde h