Música prehispánica, parte del imaginario mexicano

“Históricamente, no podemos decir que exista la música prehispánica, sin embargo, todos sabemos cómo suena”, expone el etnomusicólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Félix Rodríguez León, quien explicó que hay un imaginario y una reconstrucción musical a partir de los descubrimientos arqueológicos a través de las fuentes documentales históricas y la preservación de la música autóctona de los pueblos originarios. En el concierto-conferencia “El imaginario de la música prehispánica y exploración sonora contemporánea”, organizado por el Centro Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el docente explicó cómo se ha construido el imaginario de la música precolombina. En un primer momento, resaltó que antes de la llegada de los españoles “nuestro extenso territorio era vasto en culturas que confluyeron en diversas etapas históricas”, por lo cual “seguramente hablaríamos de distintos géneros musicales y una gran variedad de música”. Aclaró que la arqueología ha ayudado a