Daniela García, integrante de la organización Tseinan A.C, consideró necesario trabajar en la concientización de la gente respecto a los mitos que conlleva tener un bebé con labio o paladar hendido, esto con el fin de generar intervenciones a tiempo y necesarias para el desarrollo de una vida lejana de estigmas. García reflexionó sobre la necesidad de al menos tres o cuatro cirugías por cada infancia con labio o paladar hendido, esto tras la idea de que solo es necesaria una. Atención ideal “La atención ideal sería que llegaran aquí, tocaran el timbre y que se atienda a una mamá y un papá con un embarazo, sabiendo que ya su bebé viene con labio o paladar hendido y desde ahí haremos la primera intervención, platicarles qué va a pasar con su bebé y quitar mitos”, dijo. Lo anterior, envista de que han identificado que existe el mito de que la infancia se va a morir. En el caso de ya haber nacido, la organización genera una atención emocional, psicológica, nutriológica y pediátrica para identificar la existencia
Necesario derribar mitos sobre el paladar hendido
Daniela García, integrante de la organización Tseinan A.C, consideró necesario trabajar en la concientización de la gente respecto a los mitos que conlleva tener un bebé con labio o paladar hendido, esto con el fin de generar intervenciones a tiempo y necesarias para el desarrollo de una vida lejana de estigmas. García reflexionó sobre la necesidad de al menos tres o cuatro cirugías por cada infancia con labio o paladar hendido, esto tras la idea de que solo es necesaria una. Atención ideal “La atención ideal sería que llegaran aquí, tocaran el timbre y que se atienda a una mamá y un papá con un embarazo, sabiendo que ya su bebé viene con labio o paladar hendido y desde ahí haremos la primera intervención, platicarles qué va a pasar con su bebé y quitar mitos”, dijo. Lo anterior, envista de que han identificado que existe el mito de que la infancia se va a morir. En el caso de ya haber nacido, la organización genera una atención emocional, psicológica, nutriológica y pediátrica para identificar la existencia