Necesario fomentar nutrición y soberanía alimentaria

“Es necesario incorporar iniciativas de huertos comunitarios educativos en políticas públicas y programas escolares, no solo para mejorar indicadores nutricionales en las infancias, sino también para fomentar el desarrollo de ciudadanía crítica y la justicia alimentaria”, manifestó la investigadora Patricia Salmerón Curiel. La maestra en ciencias por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad San Cristóbal de Las Casas, presentó su estudio denominado: “Soberanía alimentaria desde la infancia. Nutriendo mente, cuerpo y cultura”, en el que analizó la relación entre la participación de niñas y niños en huertos comunitarios y la apropiación de visiones socioculturales, políticas y ambientales vinculadas a la soberanía alimentaria. Talleres participativos En la zona Norte de San Cristóbal de Las Casas, implementó cuatro talleres participativos: observación participante durante actividades cotidianas y especiales de cada huerto; entrevistas semiestructuradas con facilitadores y cuestionarios a cuidadores, perm