La diputada Silvia Torreblanca Alfaro comentó que con frecuencia las personas con discapacidad se encuentran entre los miembros más pobres y más excluidos de la sociedad, enfrentándose a muchas dificultades. Sin embargo, suelen demostrar una capacidad de recuperación formidable y alcanzan grandes logros en todas las esferas del quehacer humano. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, enfatizó que todos somos vulnerables a la discapacidad, ya sea temporal o permanente, sobre todo a medida que nos hacemos mayores. Dijo que personas en el mundo con diversidad funcional enfrentan barreras físicas, sociales, económicas y actitudes que los excluyen de participar de una forma total y efectiva como miembros igual en la sociedad. Entre las barreras que dificultan la inclusión y la participación se encuentra, entre otras cosas, las actitudes que fomentan la estigmatización e institucionalizan la discriminación. Durante siglos las personas con discapacidad han sido segregadas, excluidas y
Necesario fortalecer acciones de inclusión
La diputada Silvia Torreblanca Alfaro comentó que con frecuencia las personas con discapacidad se encuentran entre los miembros más pobres y más excluidos de la sociedad, enfrentándose a muchas dificultades. Sin embargo, suelen demostrar una capacidad de recuperación formidable y alcanzan grandes logros en todas las esferas del quehacer humano. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, enfatizó que todos somos vulnerables a la discapacidad, ya sea temporal o permanente, sobre todo a medida que nos hacemos mayores. Dijo que personas en el mundo con diversidad funcional enfrentan barreras físicas, sociales, económicas y actitudes que los excluyen de participar de una forma total y efectiva como miembros igual en la sociedad. Entre las barreras que dificultan la inclusión y la participación se encuentra, entre otras cosas, las actitudes que fomentan la estigmatización e institucionalizan la discriminación. Durante siglos las personas con discapacidad han sido segregadas, excluidas y