El diputado local, Rubén Zuarth Esquinca, hizo un llamado al gobierno estatal y federal para implementar políticas públicas que contrarresten el constante incremento de los precios de la canasta básica y protejan a las familias chiapanecas. En este sentido, expresó su preocupación por el impacto negativo del constante aumento en los precios de los productos de la canasta básica, una problemática que afecta gravemente a las familias chiapanecas, en especial a aquellas con menores ingresos. Y es que productos básicos como el tomate, frijol, huevo y papa han registrado incrementos alarmantes de hasta un 23 % durante el último año, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Producto al alza El huevo, a pesar de ser un producto con alta producción en el país, ha alcanzado aumentos de hasta 16 %, mientras que frutas y verduras reportan alzas de hasta 65 %, afectando directamente el acceso a una alimentación nutritiva. Zuarth Esquinca expuso que las familias más vulnerables son las que resienten con mayor
Necesario tomar acciones para frenar la inflación
El diputado local, Rubén Zuarth Esquinca, hizo un llamado al gobierno estatal y federal para implementar políticas públicas que contrarresten el constante incremento de los precios de la canasta básica y protejan a las familias chiapanecas. En este sentido, expresó su preocupación por el impacto negativo del constante aumento en los precios de los productos de la canasta básica, una problemática que afecta gravemente a las familias chiapanecas, en especial a aquellas con menores ingresos. Y es que productos básicos como el tomate, frijol, huevo y papa han registrado incrementos alarmantes de hasta un 23 % durante el último año, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Producto al alza El huevo, a pesar de ser un producto con alta producción en el país, ha alcanzado aumentos de hasta 16 %, mientras que frutas y verduras reportan alzas de hasta 65 %, afectando directamente el acceso a una alimentación nutritiva. Zuarth Esquinca expuso que las familias más vulnerables son las que resienten con mayor