Niños Héroes, los primeros hijos de México

El 13 de septiembre de 1847 el Castillo de Chapultepec, entonces sede del Colegio Militar, se convirtió en el último bastión de defensa frente a la invasión del ejército estadounidense. Grabado a fuego en la memoria nacional, este capítulo de la historia es un estandarte entre la heroicidad, el simbolismo patrio y el inicio de los hitos que forjaron la identidad nacional . Los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) narran que durante el asedio al Castillo jóvenes cadetes; como Vicente Suárez, de apenas 17 años, cayeron combatiendo en el Vigía del Mirador. Agustín Melgar, de 18 años, fue herido en el mismo punto y falleció al día siguiente en la Biblioteca del Colegio. Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez también perdieron la vida en distintos puntos de la fortaleza. Tras la batalla, el edificio quedó en silencio y semidestruido; los sobrevivientes fueron tomados como prisioneros de guerra. Contexto El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) contextualiza que la batalla