Niños migrantes viven en condiciones inhumanas

Las políticas migratorias implementadas por el gobierno mexicano, que obligan a grupos de familias con hijos menores a una larga espera de sus trámites, provoca que estos ante la carencia de recursos económicos traten de sobrevivir como puedan. Un ejemplo de esto es el campamento improvisado en la comunidad Viva México en Tapachula, en la que familias completas permanecen a la intemperie y en un ambiente insalubre.  En el campamento ubicado a la orilla de la carretera federal 200 entre Tapachula y Huixtla, unos mil niños juegan diariamente entre el lodo y casas de campañas maltrechas, mientras sus padres hacen fila para no perder el espacio en los autobuses que les ha ofrecido el Instituto Nacional de Migración (INM) para trasladarlos a Tuxtla Gutiérrez.  Buscan completar el trámite, según Heidi Travieso, quien es una joven madre de familia originaria de Venezuela, con ocho días en el campamento con sus hijos; uno de ellos se enfermó de fiebre y ronchas en la piel, ya que la situación que enfrentan todos diar