Habitantes de la Sierra de Chiapas marcharon al Congreso del Estado para exigir la desincorporación de cuatro ejidos del municipio de Honduras de la Sierra. Dieron a conocer que entre los años 2017 y 2018 se dio un proceso de remunicipalización en Chiapas derivado de la propuesta de la creación de un nuevo municipio que se denominaría Honduras de la Sierra, con cabecera municipal en el ejido que lleva el mismo nombre, el cual abarca, según información de internet, 68 comunidades. Consideraron que el proceso en mención resultó estar viciado de origen, ya que no se realizaron los trámites necesarios para la creación del nuevo municipio con transparencia. Por principio de cuentas, no existen actas de cabildo expedidas por el municipio de Siltepec, en donde los ejidos Ángel Díaz, Cerro Perote y Santo Domingo La Cascada hayan manifestado su interés de pertenecer al nuevo municipio. Lo anterior, expusieron, ha generado estar prácticamente en el olvido de las autoridades a lo largo de cinco años, pues no hay presup
No somos de aquí ni de allá: habitantes de la Sierra
Habitantes de la Sierra de Chiapas marcharon al Congreso del Estado para exigir la desincorporación de cuatro ejidos del municipio de Honduras de la Sierra. Dieron a conocer que entre los años 2017 y 2018 se dio un proceso de remunicipalización en Chiapas derivado de la propuesta de la creación de un nuevo municipio que se denominaría Honduras de la Sierra, con cabecera municipal en el ejido que lleva el mismo nombre, el cual abarca, según información de internet, 68 comunidades. Consideraron que el proceso en mención resultó estar viciado de origen, ya que no se realizaron los trámites necesarios para la creación del nuevo municipio con transparencia. Por principio de cuentas, no existen actas de cabildo expedidas por el municipio de Siltepec, en donde los ejidos Ángel Díaz, Cerro Perote y Santo Domingo La Cascada hayan manifestado su interés de pertenecer al nuevo municipio. Lo anterior, expusieron, ha generado estar prácticamente en el olvido de las autoridades a lo largo de cinco años, pues no hay presup