La Alianza por la Salud Alimentaria, un conjunto de asociaciones civiles, organizaciones sociales y profesionistas preocupadas por la epidemia de sobrepeso y obesidad en México, visibilizó la necesidad de crear entornos escolares saludables, en vista de que en Chiapas nueve de cada diez escuelas venden productos chatarra. Las organizaciones reiteraron la necesidad de cumplir, de forma urgente, con la ley para transformar los entornos alimentarios en las escuelas en saludables, y así, evitar que niñas, niños y adolescentes vivan con sobrepeso, obesidad y diabetes en su vida diaria. Durante su análisis de la situación de la región suroeste conformada por Oaxaca, Chiapas y Guerrero durante el ciclo escolar 2022-2023, recibieron 812 reportes y 581 escuelas reportadas. En el análisis, el 93 % de las escuelas venden bebidas azucaradas, 96 % de la venta es comida chatarra, 75 % presentan venta externa de comida chatarra, 82 % venden refrescos y 4 % cuenta con un comité de vigilancia. Por otro lado, el 24 % de las e
Nueve de cada diez escuelas venden productos chatarra
La Alianza por la Salud Alimentaria, un conjunto de asociaciones civiles, organizaciones sociales y profesionistas preocupadas por la epidemia de sobrepeso y obesidad en México, visibilizó la necesidad de crear entornos escolares saludables, en vista de que en Chiapas nueve de cada diez escuelas venden productos chatarra. Las organizaciones reiteraron la necesidad de cumplir, de forma urgente, con la ley para transformar los entornos alimentarios en las escuelas en saludables, y así, evitar que niñas, niños y adolescentes vivan con sobrepeso, obesidad y diabetes en su vida diaria. Durante su análisis de la situación de la región suroeste conformada por Oaxaca, Chiapas y Guerrero durante el ciclo escolar 2022-2023, recibieron 812 reportes y 581 escuelas reportadas. En el análisis, el 93 % de las escuelas venden bebidas azucaradas, 96 % de la venta es comida chatarra, 75 % presentan venta externa de comida chatarra, 82 % venden refrescos y 4 % cuenta con un comité de vigilancia. Por otro lado, el 24 % de las e