Obtienen colágeno del pez diablo

El maestro en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Héctor Raziel Lara Juache, obtuvo colágeno a partir de la piel del bagre armado (Pterygoplichthys spp.) o popularmente conocido como pez diablo. Su análisis determinó que puede ser usado para aplicaciones comerciales. En México, este pez se considera una especie invasora, no comestible y de importancia comercial limitada, debido a su bajo contenido de músculo y una piel cubierta con placas óseas rígidas. Se han reportado grandes afectaciones ambientales y económicas por su presencia en los ríos de Chiapas y Tabasco. Investigación Lara Juache realizó la investigación “Obtención y caracterización de colágeno a partir de la piel del bagre armado (Pterygoplichthys spp.) proveniente de Chiapas”. Estudio que tuvo como objetivo extraer y caracterizar el colágeno de la piel del pez diablo; los ejemplares para estudiar fueron obtenidos de dos comunidades en Chiapas. El análisis de riesgos de efectos adversos asociados al consumo de este colágeno mostr