El candidato de la Coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, se comprometió a cumplir "a plenitud" los acuerdos de San Andrés sobre derechos y cultura indígenas, firmados el 16 de febrero de 1996 entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno Federal. De gira por el municipio indígena tojolabal de Las Margaritas, puerta de entrada a la Selva Lacandona, el aspirante presidencial manifestó que "duele profundamente vivir en un país con tanta pobreza y con tanta desigualdad. No es éticamente aceptable que en pleno siglo XXI siga habiendo en México casi 10 millones de personas viviendo en pobreza extrema, y muchas de ellas viven en Chiapas y en Las Margaritas". Hizo una "propuesta concreta para apoyar a las familias de Chiapas y de Las Margaritas", mediante el programa llamado Ingreso Básico Universal, que otorgaría un "apoyo mensual garantizado a todas las personas que lo necesitan", aunque no dijo de cuánto. Ante miles de personas -indígenas de la región, principalmente- Anay
Ofrece Anaya cumplir los acuerdos de San Andrés
El candidato de la Coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, se comprometió a cumplir "a plenitud" los acuerdos de San Andrés sobre derechos y cultura indígenas, firmados el 16 de febrero de 1996 entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno Federal. De gira por el municipio indígena tojolabal de Las Margaritas, puerta de entrada a la Selva Lacandona, el aspirante presidencial manifestó que "duele profundamente vivir en un país con tanta pobreza y con tanta desigualdad. No es éticamente aceptable que en pleno siglo XXI siga habiendo en México casi 10 millones de personas viviendo en pobreza extrema, y muchas de ellas viven en Chiapas y en Las Margaritas". Hizo una "propuesta concreta para apoyar a las familias de Chiapas y de Las Margaritas", mediante el programa llamado Ingreso Básico Universal, que otorgaría un "apoyo mensual garantizado a todas las personas que lo necesitan", aunque no dijo de cuánto. Ante miles de personas -indígenas de la región, principalmente- Anay