La orquídea africana es una especie exótica invasora al representar una gran amenaza para la flora local. De acuerdo a los registros que recopiló el investigador del Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristobal, Neptalí Ramírez Marcial, tiene una alta presencia en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, lo que representa un riesgo para las especies nativas. El especialista, en una conferencia de prensa para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), detalló que respecto a los datos más actualizados en México se han identificado alrededor de mil 100 especies exóticas, 348 están clasificadas como invasoras, de las cuales 200 están bajo la necesidad de monitoreo por su riesgo potencial de daño a la biota nativa. Sobre la presencia de esta orquídea conocida como monja africana (eulophia maculata), agregó que desde 1990 se tiene identificada su presencia en México, sobre todo al sur del país. Manifestó que en una revisión reciente en la base de datos de la Comisión Nacional para el Conocimient
Orquídea africana pone en jaque la flora nativa
La orquídea africana es una especie exótica invasora al representar una gran amenaza para la flora local. De acuerdo a los registros que recopiló el investigador del Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristobal, Neptalí Ramírez Marcial, tiene una alta presencia en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, lo que representa un riesgo para las especies nativas. El especialista, en una conferencia de prensa para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), detalló que respecto a los datos más actualizados en México se han identificado alrededor de mil 100 especies exóticas, 348 están clasificadas como invasoras, de las cuales 200 están bajo la necesidad de monitoreo por su riesgo potencial de daño a la biota nativa. Sobre la presencia de esta orquídea conocida como monja africana (eulophia maculata), agregó que desde 1990 se tiene identificada su presencia en México, sobre todo al sur del país. Manifestó que en una revisión reciente en la base de datos de la Comisión Nacional para el Conocimient