Una investigación científica por parte de un numeroso cuerpo de especialistas, reveló la identidad de los insectos responsables de la defoliación y posterior muerte de extensas áreas de mangle en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada. El estudio, realizado entre 2024 y 2025, identificó a las larvas de dos especies de lepidópteros: Junonia evarete e Hyblaea puera, como los agentes causantes de este daño atípico. La presencia simultánea de ambas especies, cada una con la capacidad de consumir grandes cantidades de hojas, representa una amenaza significativa para el mangle negro (Avicennia germinans), la especie más afectada. La defoliación continua impide la recuperación de los árboles, debilitándolos y llevándolos a la muerte. Este hallazgo es la primera vez que se documenta la distribución de estos insectos en los manglares del Pacífico sur mexicano. Experimentos La metodología consistió en recolectar larvas en las zonas afectadas de los sitios Embarcadero Las Garzas y Santa Isabel. Estas se criaron en co
Orugas causan mortalidad en La Encrucijada
Una investigación científica por parte de un numeroso cuerpo de especialistas, reveló la identidad de los insectos responsables de la defoliación y posterior muerte de extensas áreas de mangle en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada. El estudio, realizado entre 2024 y 2025, identificó a las larvas de dos especies de lepidópteros: Junonia evarete e Hyblaea puera, como los agentes causantes de este daño atípico. La presencia simultánea de ambas especies, cada una con la capacidad de consumir grandes cantidades de hojas, representa una amenaza significativa para el mangle negro (Avicennia germinans), la especie más afectada. La defoliación continua impide la recuperación de los árboles, debilitándolos y llevándolos a la muerte. Este hallazgo es la primera vez que se documenta la distribución de estos insectos en los manglares del Pacífico sur mexicano. Experimentos La metodología consistió en recolectar larvas en las zonas afectadas de los sitios Embarcadero Las Garzas y Santa Isabel. Estas se criaron en co