Ante el futuro incierto de los productores de café por la presencia de la roya, la organización Indígenas Marginados de San Antonio Buenavista del municipio de La Independencia, comenzaron a sembrar pacaya o tepejilote, una fruta típica, apreciada por su sabor particular y por poseer un gran valor alimenticio. Son 16 productores los que en los últimos años observaron que para poder subsistir los problemas de la roya en sus cafetales, decidieron sembrar pacaya y comercializarla en mercados de la región, ya que esto puede constituir un sustento económico para las familias. Un promedio de 2 a 4 hectáreas de tierra mantiene cada productor de San Antonio Buenavista y pese a que son 91 productores, los que conforman la asociación Indígenas Marginados, únicamente 16 son los que han creído en las propiedades de la pacaya para comercializarla. Maurilio Olegario Francisco, delegado de Sistema Producto Café y representante de la asociación, en una entrevista dio a conocer, que desde hace más de tres años se han estudiad
Pacaya una alternativa frente al embate de la roya
Ante el futuro incierto de los productores de café por la presencia de la roya, la organización Indígenas Marginados de San Antonio Buenavista del municipio de La Independencia, comenzaron a sembrar pacaya o tepejilote, una fruta típica, apreciada por su sabor particular y por poseer un gran valor alimenticio. Son 16 productores los que en los últimos años observaron que para poder subsistir los problemas de la roya en sus cafetales, decidieron sembrar pacaya y comercializarla en mercados de la región, ya que esto puede constituir un sustento económico para las familias. Un promedio de 2 a 4 hectáreas de tierra mantiene cada productor de San Antonio Buenavista y pese a que son 91 productores, los que conforman la asociación Indígenas Marginados, únicamente 16 son los que han creído en las propiedades de la pacaya para comercializarla. Maurilio Olegario Francisco, delegado de Sistema Producto Café y representante de la asociación, en una entrevista dio a conocer, que desde hace más de tres años se han estudiad