La Zona Arqueológica de Palenque acaparó el mayor número de visitantes durante las vacaciones de Semana Santa. De acuerdo con los datos proporcionados por el Centro Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este monumental sitio recibió 9 mil 905 visitantes al corte del 3 al 9 de abril. Esta ciudad prehispánica es una de las más sorprendentes, enigmáticas y admiradas en el mundo, fue edificada durante 1000 años por sus habitantes quienes, de acuerdo con las investigaciones arqueológicas de los últimos dos siglos, han dado muestra de un gran ejemplo de civilización desarrollada. Los afanes de los mayas palencanos se materializaron en esta extraordinaria ciudad, única en su tipo. Durante este periodo vacacional recibió 8 mil 603 turistas nacionales y mil 302 extranjeros. Mientras que el segundo sitio más visitado fue Tonina, ciudad monumental caracterizada por una estructura piramidal única en el área maya tanto por su complejidad como monumentalidad, e incluso es más alta que la Pirá
Palenque, la zona arqueológica más visitada
La Zona Arqueológica de Palenque acaparó el mayor número de visitantes durante las vacaciones de Semana Santa. De acuerdo con los datos proporcionados por el Centro Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este monumental sitio recibió 9 mil 905 visitantes al corte del 3 al 9 de abril. Esta ciudad prehispánica es una de las más sorprendentes, enigmáticas y admiradas en el mundo, fue edificada durante 1000 años por sus habitantes quienes, de acuerdo con las investigaciones arqueológicas de los últimos dos siglos, han dado muestra de un gran ejemplo de civilización desarrollada. Los afanes de los mayas palencanos se materializaron en esta extraordinaria ciudad, única en su tipo. Durante este periodo vacacional recibió 8 mil 603 turistas nacionales y mil 302 extranjeros. Mientras que el segundo sitio más visitado fue Tonina, ciudad monumental caracterizada por una estructura piramidal única en el área maya tanto por su complejidad como monumentalidad, e incluso es más alta que la Pirá