Doña María Josefa Asunción López Urbina, quien falleció el pasado 5 de septiembre en San Cristóbal de Las Casas, se dedicó durante 60 años a la elaboración de pan, una de las delicias de la gastronomía coleta. Más conocida como doña Chepita, disfrutaba no sólo de hacer el pan sino de comerlo con café varias veces al día, recuerdan sus hijas Yesenia y Josefa del Carmen Maldonado, quienes han decidió continuar con la tradición de su madre. “Mi mamá nos contaba que su familia era de escasos recursos. Entonces decidió salir a trabajar desde muy joven como ayudante en una panadería. Pasado el tiempo, en 1965, les propuso a sus papás que pusieran una panadería porque en el barrio de Mexicanos, donde vivían, no había. Como su papá era alfarero, le hizo el horno”, y a partir de entonces nunca dejó de hacer pan hasta el día de su muerte. Nació el 22 de marzo de 1945. Sus padres fueron Agripina Urbina Vázquez y Fidel López Molina, quienes tuvieron siete hijos, a varios de los cuales involucraron “en el maravilloso a
Panadería “Josefita”, cuatro décadas de sabor y tradición
Doña María Josefa Asunción López Urbina, quien falleció el pasado 5 de septiembre en San Cristóbal de Las Casas, se dedicó durante 60 años a la elaboración de pan, una de las delicias de la gastronomía coleta. Más conocida como doña Chepita, disfrutaba no sólo de hacer el pan sino de comerlo con café varias veces al día, recuerdan sus hijas Yesenia y Josefa del Carmen Maldonado, quienes han decidió continuar con la tradición de su madre. “Mi mamá nos contaba que su familia era de escasos recursos. Entonces decidió salir a trabajar desde muy joven como ayudante en una panadería. Pasado el tiempo, en 1965, les propuso a sus papás que pusieran una panadería porque en el barrio de Mexicanos, donde vivían, no había. Como su papá era alfarero, le hizo el horno”, y a partir de entonces nunca dejó de hacer pan hasta el día de su muerte. Nació el 22 de marzo de 1945. Sus padres fueron Agripina Urbina Vázquez y Fidel López Molina, quienes tuvieron siete hijos, a varios de los cuales involucraron “en el maravilloso a