Parques de bolsillo, una alternativa latente

Julio César Gómez Rangel, experto en urbanismo y docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), expuso los beneficios de considerar la construcción de un parque público de bolsillo (PPB), el cual beneficiaría al entramado social en una ciudad. Gómez Rangel puntualiza las especificaciones de dicha derivación del parque a través de una publicación académica en la revista Divulgarq de la misma institución. Por tanto, dicho artículo es trabajado de forma conjunta con estudiantes del sexto semestre de la licenciatura en Arquitectura, en la materia de Taller de Diseño Urbano. Los parques públicos de bolsillo (PPB) o también conocidos pocket parks, tuvieron su nacimiento como respuesta a un movimiento social en Estados Unidos en la década de los 60, que motivó la procuración de los espacios públicos en las megalópolis americanas más densas. En el 2014, en la Ciudad de México, se categorizaban a los parques públicos en cinco tipos con base en sus dimensiones: metropolitanos, lo