La política de contención de personas en contexto de movilidad en la frontera sur está fallando debido a que miles de migrantes, en grupos pequeños y caravanas, están abandonando la ciudad de Tapachula para iniciar su trayecto por la República mexicana con la intención de llegar a Estados Unidos. Este domingo nuevamente partió un grupo de aproximadamente 800 migrantes de diferentes nacionalidades, en los que se encuentran personas de origen cubano, venezolano y haitiano. Los integrantes de la caravana argumentaron que no pueden seguir esperando los papeles que emite el Instituto Nacional de Migración, ya que los tiempos de espera son muy prolongados. El flujo migratorio, ya sea en caravana o en grupos pequeños, son visibles cuando se transita por la carretera desde Tapachula hacia Arriaga. Muchos de los migrantes han dejado de realizar los trámites que servían como una política migratoria de retención por parte de autoridades y ahora caminan como parte de la desesperación y crisis humanitaria que viven en sus
Parte nueva caravana de migrantes hacia Arriaga
La política de contención de personas en contexto de movilidad en la frontera sur está fallando debido a que miles de migrantes, en grupos pequeños y caravanas, están abandonando la ciudad de Tapachula para iniciar su trayecto por la República mexicana con la intención de llegar a Estados Unidos. Este domingo nuevamente partió un grupo de aproximadamente 800 migrantes de diferentes nacionalidades, en los que se encuentran personas de origen cubano, venezolano y haitiano. Los integrantes de la caravana argumentaron que no pueden seguir esperando los papeles que emite el Instituto Nacional de Migración, ya que los tiempos de espera son muy prolongados. El flujo migratorio, ya sea en caravana o en grupos pequeños, son visibles cuando se transita por la carretera desde Tapachula hacia Arriaga. Muchos de los migrantes han dejado de realizar los trámites que servían como una política migratoria de retención por parte de autoridades y ahora caminan como parte de la desesperación y crisis humanitaria que viven en sus