El rector Carlos F. Natarén Nandayapa participó como representante del sector educativo y académico del estado de Chiapas en el Taller de Inteligencia Colectiva para la Región Sur-Sureste, Subregión Pacífico realizado en la ciudad de Oaxaca, los días 5 y 6 del presente mes por el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del CIDE y el gobierno de Oaxaca, estrategia surgida a partir del Pacto Oaxaca, firmado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en agosto pasado. El propósito de dicho taller, en el cual se cuenta con la participación de representantes del sector económico, educativo y empresarial de los estados del sureste de México, fue generar información que permitiera integrar una agenda de desarrollo; identificar los principales problemas que inhiben el desarrollo económico de la región, así como las áreas de oportunidad y delinear estrategias y acciones específicas para impulsar el crecimiento de la misma. Este proceso requirió el uso de herramientas de investigación apli
Participa Unach en Taller de Inteligencia
El rector Carlos F. Natarén Nandayapa participó como representante del sector educativo y académico del estado de Chiapas en el Taller de Inteligencia Colectiva para la Región Sur-Sureste, Subregión Pacífico realizado en la ciudad de Oaxaca, los días 5 y 6 del presente mes por el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del CIDE y el gobierno de Oaxaca, estrategia surgida a partir del Pacto Oaxaca, firmado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en agosto pasado. El propósito de dicho taller, en el cual se cuenta con la participación de representantes del sector económico, educativo y empresarial de los estados del sureste de México, fue generar información que permitiera integrar una agenda de desarrollo; identificar los principales problemas que inhiben el desarrollo económico de la región, así como las áreas de oportunidad y delinear estrategias y acciones específicas para impulsar el crecimiento de la misma. Este proceso requirió el uso de herramientas de investigación apli