Docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, así como de la Ball State University, de Indiana, Estados Unidos, coincidieron en el Seminario de Filosofía Iberoamericana y de los Pueblos Originarios, que se llevó a cabo en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”. Este evento, que se efectuó bajo la coordinación del docente de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Unach, Raúl Trejo Villalobos, y el académico Obed Frausto Gatica de la Universidad de Indiana, con el apoyo del traductor, Rodrigo Díaz Cadenas, abordó el indigenismo en México teniendo como referencia el libro de Luis Villoro del cual se desprendió una mesa redonda denominada: “La Filosofía de los Pueblos Originarios”. De la misma manera, se contó con los aportes de los expertos en la materia, Manuel Bolom Pale, Roberto Pérez Sántiz, Francisco Sántiz Gómez, Raúl Peza Salazar y Luis Madrigal Frías, quienes compartieron una serie de conocimientos de los pueblos originarios. En este sentid
Participan alumnos en Seminario de filosofía
Docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, así como de la Ball State University, de Indiana, Estados Unidos, coincidieron en el Seminario de Filosofía Iberoamericana y de los Pueblos Originarios, que se llevó a cabo en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”. Este evento, que se efectuó bajo la coordinación del docente de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Unach, Raúl Trejo Villalobos, y el académico Obed Frausto Gatica de la Universidad de Indiana, con el apoyo del traductor, Rodrigo Díaz Cadenas, abordó el indigenismo en México teniendo como referencia el libro de Luis Villoro del cual se desprendió una mesa redonda denominada: “La Filosofía de los Pueblos Originarios”. De la misma manera, se contó con los aportes de los expertos en la materia, Manuel Bolom Pale, Roberto Pérez Sántiz, Francisco Sántiz Gómez, Raúl Peza Salazar y Luis Madrigal Frías, quienes compartieron una serie de conocimientos de los pueblos originarios. En este sentid