El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE) realizó recientemente el Curso-Taller de Planeación de Mejora Continua (PMC), y la Implementación de Recursos Socioemocionales, con el propósito de optimizar los métodos de enseñanza, para lo cual se contó con la participación de directores, subdirectores y coordinadores de los 50 planteles que conforman el subsistema. En la Sala de Medios Mtra. Carmen Hernández Velázquez, Usley López Martínez, director académico del CECyTE Chiapas, subrayó la relevancia de la mejora continua en los procesos educativos y enfatizó el diseño de estrategias que busquen optimizar tanto el desempeño académico como administrativo de los planteles. “Estos esfuerzos reflejan el compromiso del CECyTE con la excelencia educativa y la formación integral de las y los estudiantes”, dijo. Además, se abordó la importancia de los recursos socioemocionales en el contexto educativo y se destacó su papel en el bienestar emocional de estudiantes y docentes. “Un en
Participan directivos en curso para optimizar educación
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE) realizó recientemente el Curso-Taller de Planeación de Mejora Continua (PMC), y la Implementación de Recursos Socioemocionales, con el propósito de optimizar los métodos de enseñanza, para lo cual se contó con la participación de directores, subdirectores y coordinadores de los 50 planteles que conforman el subsistema. En la Sala de Medios Mtra. Carmen Hernández Velázquez, Usley López Martínez, director académico del CECyTE Chiapas, subrayó la relevancia de la mejora continua en los procesos educativos y enfatizó el diseño de estrategias que busquen optimizar tanto el desempeño académico como administrativo de los planteles. “Estos esfuerzos reflejan el compromiso del CECyTE con la excelencia educativa y la formación integral de las y los estudiantes”, dijo. Además, se abordó la importancia de los recursos socioemocionales en el contexto educativo y se destacó su papel en el bienestar emocional de estudiantes y docentes. “Un en