Pérdida de polinizadores se traduce en bajas económicas

Pérdidas económicas y poca producción de alimentos son los efectos que comienzan a visibilizarse por los daños a animales e insectos polinizadores, destacó la representante de la Red de Productores Apícolas del Estado de Chiapas, Josefa Higuera Pérez, en el “Foro para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de los Polinizadores” de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La maestra destacó que en México el 85 % de las plantas comestibles dependen de polinizadores para producir frutas, verduras y semillas; se estima que en los últimos 60 años sus procesos han aumentado un 80 %. La economía que generan los polinizadores en el país, dijo, se ha calculado en 63 mil millones de pesos al año, debido a que un tercio de los alimentos que se consumen provienen de la participación de algún animal o insecto polinizador. Sin embargo, destacó que estas especies “están en peligro y su situación es crítica; varios factores han contribuido al descenso de población y las consecuencias comienzan a ser preocupan