Persisten desafíos en salud materna

Mario Gómez, colaborador de la organización civil Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud, A.C. (Acasac), destacó las persistentes violaciones a los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes indígenas en los Altos de Chiapas durante su participación en el foro de la organización del Observatorio de Muertes Maternas (OMM). Con más de diez años de trabajo en la región, Gómez subrayó que el problema trasciende las “cifras frías” pues se trata de niñas convertidas en madres antes de comprender su propio cuerpo, en comunidades donde el desconocimiento sobre sexualidad es generalizado. “Las niñas y niños no conocen sus cuerpos ni tienen información sobre salud sexual reproductiva cuando ya son padres”, afirmó. Barreras estructurales El activista señaló que, pese a existir marcos legales, los derechos reproductivos no llegan a las comunidades indígenas. Documentación recabada por Acasac junto al Comité Promotor por una Maternidad Voluntaria en Chiapas revela la normalización de embarazos en niñas de 12