Debido a los bajos niveles de agua en los que se encuentra la presa de Malpaso, más de 250 acuicultores viven una crisis económica debido a la baja producción, lo que ha generado que decenas de ellos migren a los Estados Unidos para pagar sus deudas, resultado de los créditos que contraen cada temporada para la cría de mojarra tilapia. En conferencia de prensa desde el Parque Central de la capital chiapaneca, los pescadores de río (en Nuevo Quechula) recalcaron que mantendrían una reunión con autoridades estatales, pues la situación se está agudizando. “Venimos a ver de qué manera nos pueden ayudar por la mortalidad y las pérdidas de jaulas de pescados”, comentó Alberto Mendoza Reyes, quien además expuso que de una producción de seis toneladas se pasó a 900 kilogramos en el periodo de cosecha, es decir, en un lapso de cuatro a seis meses. “Es necesario que el gobierno le eche un vistazo a esa parte, pues no se produce la misma cantidad”, resaltó. Sumando a que esto podría generar un desabasto del producto en
Pescadores en crisis por sequía
Debido a los bajos niveles de agua en los que se encuentra la presa de Malpaso, más de 250 acuicultores viven una crisis económica debido a la baja producción, lo que ha generado que decenas de ellos migren a los Estados Unidos para pagar sus deudas, resultado de los créditos que contraen cada temporada para la cría de mojarra tilapia. En conferencia de prensa desde el Parque Central de la capital chiapaneca, los pescadores de río (en Nuevo Quechula) recalcaron que mantendrían una reunión con autoridades estatales, pues la situación se está agudizando. “Venimos a ver de qué manera nos pueden ayudar por la mortalidad y las pérdidas de jaulas de pescados”, comentó Alberto Mendoza Reyes, quien además expuso que de una producción de seis toneladas se pasó a 900 kilogramos en el periodo de cosecha, es decir, en un lapso de cuatro a seis meses. “Es necesario que el gobierno le eche un vistazo a esa parte, pues no se produce la misma cantidad”, resaltó. Sumando a que esto podría generar un desabasto del producto en