Piden empatía para nuevos residentes de Chiapas

Pierre Marc-René, asociado de información pública del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) hizo un llamado a los chiapanecos para expresar su empatía hacia las personas en movilidad humana que deciden quedarse y hacer su vida en Chiapas. Un hito en la movilidad El asociado ubicó al 2018 como un hito en la movilidad migratoria a nivel local, nacional y continental con el arribo de las caravanas migrantes, en las cuales se podrían identificar grupos mixtos con necesidades de protección internacional, refugiadas y migrantes. “Algunos se quedaban acá para hacer su proceso de integración, ya sea en Tapachula, Palenque o Tenosique, Tabasco. Estamos hablando de que más de medio millón de personas solicitó asilo desde 2018”, expuso. Marc-René, aclaró, la mayoría ha decidido irse a otros estados, esto debido a diferentes factores. En primera, por el sitio destino por el cual iniciaron el viaje y en segunda por las oportunidades de crecimiento en la vida. Por tanto, gran parte de las pers