Piden perspectiva de género en las políticas públicas

En el 2030 se prevé que los desastres relacionados con el clima empujarán a 100 millones de personas más a la pobreza extrema, afectando en mayor medida a mujeres y niñas, y en particular a las mujeres rurales, indígenas y en situación de movilidad, alertó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU). De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil relacionadas a la migración y defensoras de los pueblos originarios, las principales causas de la movilidad humana tienen que ver con el deterioro ambiental. La OIM-ONU México coincidió y manifestó que la desigualdad de género, unida a las crisis climática y ambiental, es uno de los mayores desafíos para el desarrollo sostenible. “La pandemia por covid-19 puso de manifiesto tres crisis interrelacionadas que no permiten alcanzar la igualdad de género y amenazan la supervivencia de las personas y del planeta: 1) la crisis del empleo, 2) la de los cuidados y 3) la del clima”. Naciones Unidas urgió generar iniciativas para que las mujeres y las niña