Pinturas rupestres, obra de los dioses

“Templos, huesos y pinturas rupestres, para los lacandones, nunca fueron consideradas obras de los humanos, sino que eran consideradas creaciones y pertenencias de deidades creadoras”, explicó el arqueólogo Josuhé Lozada Toledo En la sesión “El encuentro con los dioses, peregrinaciones y miradas lacandonas en torno al arte rupestre” para la Red Iberoamericana en Manifestaciones Rupestres, el especialista del Centro Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizó estas manifestaciones desde términos de movilidad y el paisaje relacional.   Regiones lacandonas Argumenta que en las regiones lacandonas de Chiapas hay cuatro tipos de sitios de obras rupestres. Primero, los riscos con pinturas y petrograbados vinculados a lagos y lagunas. El segundo lugar serían los bloques de piedra esculpidos aislados. En tercero, los planchones de piedra caliza grabada, y por ultimo, las cuevas con pinturas rupestres y con algunos petrograbados. “Interpretar estos grafismos, nos invita a romper las fronte