Pirotecnia, una diversión de alto riesgo

Quemaduras en la piel, irritación de ojos y vías respiratorias, lesiones auditivas hasta la pérdida de extremidades, son las principales secuelas que dejan los accidentes relacionados por el uso y manejo de fuegos artificiales. En el mercado capitalino existen más de 50 tipos de artificios pirotécnicos, la gran mayoría pertenecen a la denominada pirotecnia de juguetería, de muy fácil acceso para la población infantil en Chiapas. La pólvora es el principal componente de estos artefactos pirotécnicos, y la cantidad de este elemento explosivo depende de las características del artefacto, pues entre más explosivos sean requerirán de  más pólvora. De acuerdo con el director de Emergencias y Capacitación de la Secretaría de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, René Fabián Arévalo Pérez, los menores de 5 a 14 años de edad representan el grupo de mayor riesgo, siendo los pequeños de 5 a 9 años los que presentan la tasa más alta de lesiones provocadas por material pirotécnico. "La lesión depende de la concentración d