Con una inversión superior a 700 millones de pesos, la nueva planta de producción de moscas estériles para mantener fuera del territorio nacional a la Mosca del Mediterráneo (Moscamed), "Ing. Jorge Gutiérrez Samperio" ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, tiene un avance de 85 por ciento, por lo cual se estima que entrará en operación hasta 2019. Francisco Ramírez Ramírez, director del Programa de la Mosca de la Fruta, de la Senasica, informó, que el avance de la obra al momento es del 85 por ciento y una vez terminada será uno de los complejos más importantes en la sanidad vegetal en México y Centroamérica, pues estará equipado con tecnología de punta y una producción de mil millones de pupas semanales. "Con esta obra, se duplicará la capacidad de producción de insectos estériles para mantener libre al país de la Mosca del Mediterráneo Moscamed, al pasar de 500 millones a mil millones de pupas semanales", explicó. Comenzará a funcionar en 2019 y tendrá una capacidad de producción de mil millones de
Planta Moscamed entrará en operaciones en 2019
Con una inversión superior a 700 millones de pesos, la nueva planta de producción de moscas estériles para mantener fuera del territorio nacional a la Mosca del Mediterráneo (Moscamed), "Ing. Jorge Gutiérrez Samperio" ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, tiene un avance de 85 por ciento, por lo cual se estima que entrará en operación hasta 2019. Francisco Ramírez Ramírez, director del Programa de la Mosca de la Fruta, de la Senasica, informó, que el avance de la obra al momento es del 85 por ciento y una vez terminada será uno de los complejos más importantes en la sanidad vegetal en México y Centroamérica, pues estará equipado con tecnología de punta y una producción de mil millones de pupas semanales. "Con esta obra, se duplicará la capacidad de producción de insectos estériles para mantener libre al país de la Mosca del Mediterráneo Moscamed, al pasar de 500 millones a mil millones de pupas semanales", explicó. Comenzará a funcionar en 2019 y tendrá una capacidad de producción de mil millones de