Gracias a la asociación Rainforest Alliance, con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), en cinco años, bajo la iniciativa Alianza para Paisajes y Mercados Sostenibles, en diversas comunidades del estado se plantaron un millón 100 cafetos resistentes a los hongos. La organización informó que también se plantaron 600 mil árboles de sombra nativos, restaurando 110 hectáreas previamente degradadas y mejorando las prácticas de manejo de mil 243 hectáreas. “Los rendimientos del café casi se duplicaron en algunas comunidades y en otras se fueron a más del doble”, resaltan sobre las prácticas de conservación y la salud económica de ocho cafetales indígenas. “La iniciativa terminó, pero ahora las comunidades tienen sus propias relaciones con todas estas instituciones y socios”, dijo Nayeli Almanza, de Rainforest Alliance, agregando que “la única manera de mantener los logros de una iniciativa como esta, así como de preparar a las comunidades para que prosp
Plantan más de un millón de cafetos en cinco años
Gracias a la asociación Rainforest Alliance, con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), en cinco años, bajo la iniciativa Alianza para Paisajes y Mercados Sostenibles, en diversas comunidades del estado se plantaron un millón 100 cafetos resistentes a los hongos. La organización informó que también se plantaron 600 mil árboles de sombra nativos, restaurando 110 hectáreas previamente degradadas y mejorando las prácticas de manejo de mil 243 hectáreas. “Los rendimientos del café casi se duplicaron en algunas comunidades y en otras se fueron a más del doble”, resaltan sobre las prácticas de conservación y la salud económica de ocho cafetales indígenas. “La iniciativa terminó, pero ahora las comunidades tienen sus propias relaciones con todas estas instituciones y socios”, dijo Nayeli Almanza, de Rainforest Alliance, agregando que “la única manera de mantener los logros de una iniciativa como esta, así como de preparar a las comunidades para que prosp