Para el biólogo Óscar Farrera Sarmiento, el uso de plantas medicinales "es parte de nuestra herencia popular y nuestra cultura". Dice que Chiapas es un estado maravilloso, rico en biodiversidad y naturaleza: "tenemos el recurso en nuestras narices, pero si no lo conocemos, es como si estuviéramos ciegos". Hay una amplia diversidad de plantas nativas medicinales, como el cacao o la flor de corazón, sin embargo, muchas fueron introducidas por los europeos "y tienen un gran arraigo en la cultura de los chiapanecos", como el caso de la sábila. "La gente hasta conoce su nombre científico, te dicen aloe vera" y explica que la planta es del África y de uso muy común para curar heridas y cuestiones gástricas. Sobre las nativas, dice que el cacao es un buen estimulante, usado principalmente en las zonas frías en chocolatitos y champurrados, o como el chile, muy usado en todo el estado para condimentar, además de que es rico en vitaminas, "por cierto, de los chiles se sintetiza la vitamina C". Enfatizó que el 80 % de p
Plantas medicinales, un recurso en "nuestras narices"
Para el biólogo Óscar Farrera Sarmiento, el uso de plantas medicinales "es parte de nuestra herencia popular y nuestra cultura". Dice que Chiapas es un estado maravilloso, rico en biodiversidad y naturaleza: "tenemos el recurso en nuestras narices, pero si no lo conocemos, es como si estuviéramos ciegos". Hay una amplia diversidad de plantas nativas medicinales, como el cacao o la flor de corazón, sin embargo, muchas fueron introducidas por los europeos "y tienen un gran arraigo en la cultura de los chiapanecos", como el caso de la sábila. "La gente hasta conoce su nombre científico, te dicen aloe vera" y explica que la planta es del África y de uso muy común para curar heridas y cuestiones gástricas. Sobre las nativas, dice que el cacao es un buen estimulante, usado principalmente en las zonas frías en chocolatitos y champurrados, o como el chile, muy usado en todo el estado para condimentar, además de que es rico en vitaminas, "por cierto, de los chiles se sintetiza la vitamina C". Enfatizó que el 80 % de p