La diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, del Partido Acción Nacional (PAN), planteó una iniciativa con la que se busca sancionar el ecocidio urbano en Chiapas. La legisladora propone la reforma y adición de diferentes disposiciones del Código Penal del Estado en materia de ecocidio urbano. Gallardo alertó que en las últimas décadas la destrucción de los ecosistemas se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud y la vida humana. “No hablamos de una causa ajena, sino de una realidad que ya impacta en nuestros territorios, nuestras ciudades y nuestras comunidades”, afirmó. Subrayó que, si bien el ecocidio es reconocido a nivel internacional como un delito, en el marco legal estatal persisten vacíos que permiten que esta destrucción quede impune, especialmente en zonas urbanas. Como ejemplos de esta problemática, la panista citó casos específicos de San Cristóbal de Las Casas con el grave daño a los humedales La Kisst y María Eugenia, sitios de importancia internacional según la Convenci
Plantean castigar el ecocidio urbano
La diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, del Partido Acción Nacional (PAN), planteó una iniciativa con la que se busca sancionar el ecocidio urbano en Chiapas. La legisladora propone la reforma y adición de diferentes disposiciones del Código Penal del Estado en materia de ecocidio urbano. Gallardo alertó que en las últimas décadas la destrucción de los ecosistemas se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud y la vida humana. “No hablamos de una causa ajena, sino de una realidad que ya impacta en nuestros territorios, nuestras ciudades y nuestras comunidades”, afirmó. Subrayó que, si bien el ecocidio es reconocido a nivel internacional como un delito, en el marco legal estatal persisten vacíos que permiten que esta destrucción quede impune, especialmente en zonas urbanas. Como ejemplos de esta problemática, la panista citó casos específicos de San Cristóbal de Las Casas con el grave daño a los humedales La Kisst y María Eugenia, sitios de importancia internacional según la Convenci