Playas de Chiapas contaminadas con microplástico

Un estudio publicado en la revista Regional Studies in Marine Science detectó microplásticos en el 100 % de las muestras de arena recolectadas en cinco playas de Chiapas; la investigación primera en su tipo en la región, advierte sobre niveles preocupantes de contaminación, vinculados al turismo, mala gestión de residuos y descargas fluviales. Especialistas Realizado por un equipo multidisciplinario de instituciones mexicanas, el estudio analizó playas del Soconusco, una zona con clima tropical y alta actividad turística. Mediante muestreo en 15 sitios y el uso de espectroscopía infrarroja (FTIR), se identificaron 792 partículas de microplásticos (menores a 5 mm), con una abundancia promedio de 122.8 partículas por kilogramo de arena. Los tipos predominantes fueron espumas (42 %) y fragmentos (35.3 %), derivados principalmente de plásticos de un solo uso como envases y empaques. Los polímeros más comunes fueron polietileno (53 %) y polipropileno (36 %), materiales ampliamente usados en productos desechables.