Pocolum recupera sus creencias católicas

La vida religiosa de algunos pueblos de Chiapas han sufrido transformaciones ideológicas importantes. La investigadora Lucero del Carmen Paniagua Barrios, documentó cómo en Pocolum, una localidad de Tenejapa, la población recuperó su catolicismo gracias “a estrategias para captar feligreses”, usando un “icono clave: la Virgen de Guadalupe” y la fusión con los rituales locales. En su análisis histórico, Lucero del Carmen Paniagua, especialista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), explica que se generaron cambios de vida cotidiana y religiosa de los pueblos indígenas de Chiapas entre 1970 y 1990; entre ellos la “incursión de diversas Iglesias cristianas”, lo que impactó las estructuras sociales con un debilitamiento del catolicismo y un aumento del protestantismo. Pocolum está considerada como la segunda cabecera de la microrregión, y en el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, la mayoría de sus habitantes es católica, r