La crisis económica, la pandemia de covid-19, la gran concentración de migrantes en el centro comercial de Tapachula y la suspensión de los festejos oficiales del mes de septiembre, inciden en las bajas ventas de artículos patrios y esto a su vez representa un gran golpe a la economía de quienes se dedican a esta actividad. En el ambiente se observa poca motivación para festejar y exaltar el sentimiento y orgullo patrio, poco a poco se va perdiendo el grito característico de "¡viva México!". A diferencia de años anteriores cuando el festejo cívico en México (Independencia) podía observarse desde el inicio del mes mediante los adornos en calles, casas y oficinas y con la venta de diversos artículos, hoy apenas pueden observarse algunos destellos de ello. En entrevista, la comerciante Karla Soto se refirió a esta situación, señaló que es lamentable que derivado de la pandemia se haya ahogado el fervor patrio, ya que los tapachultecos no compran sus enseres y artesanías mexicanas como ocurría en años anterior
Por crisis, bajan las ventas de artículos patrios
La crisis económica, la pandemia de covid-19, la gran concentración de migrantes en el centro comercial de Tapachula y la suspensión de los festejos oficiales del mes de septiembre, inciden en las bajas ventas de artículos patrios y esto a su vez representa un gran golpe a la economía de quienes se dedican a esta actividad. En el ambiente se observa poca motivación para festejar y exaltar el sentimiento y orgullo patrio, poco a poco se va perdiendo el grito característico de "¡viva México!". A diferencia de años anteriores cuando el festejo cívico en México (Independencia) podía observarse desde el inicio del mes mediante los adornos en calles, casas y oficinas y con la venta de diversos artículos, hoy apenas pueden observarse algunos destellos de ello. En entrevista, la comerciante Karla Soto se refirió a esta situación, señaló que es lamentable que derivado de la pandemia se haya ahogado el fervor patrio, ya que los tapachultecos no compran sus enseres y artesanías mexicanas como ocurría en años anterior